LA
ESPINELA EN TLACOTALPAN
En el año 1985 surge el Grupo de Son Jarocho "Siquisirí"
con la finalidad de difundir nuestra cultura, teniendo
la oportunidad de 5 años más tarde viajar a la Isla
de Cuba, para asistir al festival de la Negritud en
Santiago de Cuba, radicando nuestro interés en conocer
a los grandes poetas cubanos dueños de exquisitas
décimas que por relatos de don Guillermo Cházaro Lagos
quien nos proporcionó los primeros conocimientos y
ejemplos de la Estrofa que estamos tratando, "La Décima",
sabíamos de su existencia.
Fue así como conocimos en persona a varios poetas
entre ellos el más importante en la actualidad: Don
Jesús Orta Ruiz conocido como "El Indio Naborí", Waldo
Leyva, Alexis Díaz Pimienta, Tomasita Quiala, entre
muchos.
Surge así el inicio de una relación entre poetas cubanos
y poetas Tlacotalpeños que se fortalece con la realización
de varias visitas más que el mismo Grupo "Siquisiri"
hace a la República Cubana, ahora a la ciudad de las
Tunas a los Festivales Iberoamericanos de la Décima
y del verso improvisado, que se realizan dentro del
marco de la celebración de otro gran festival en honor
de quien es considerado el precursor de la Décima
en Cuba Juan Cristóbal Nápoles Fajardo conocido como
el "Cucalambé".
Fué ahí donde conocimos otros poetas cubanos como
son: Renael González Batista, Ricardo González Yero,
así como de otras nacionalidades, Venezolanos, Españoles,
Canarios, Chilenos, Argentinos entre otros.
Pues bien, en 1996, por primera vez, este importantísimo
evento, sale de la isla, para celebrarse en el puerto
de Veracruz. (los últimos días de septiembre), aquí,
los que asistimos formando parte de la delegación
mexicana, éramos tlacotalpeños, teniendo la gran suerte
de conocer y tratar poetas eruditos de la estrofa
de espinel: Por situaciones especiales se quedó una
temporada en Tlacotalpan el cubano Ricardo González
Yero quien nos impartió un taller práctico de la décima,
llegando a formarse la Peña de la Décima en Tlacotalpan.
TALLER DE LA DÉCIMA EN TLACOTALPAN
Los integrantes de la Peña de la Décima después de
haber conocido la espinela en su forma original, nos
dimos cuenta de que cometíamos ciertos errores en
su elaboración, deformándola de manera involuntaria
por falta de información, principalmente sobre métrica
y rima, por lo que, después de que quedara inconcluso
el mencionado taller de donde surgió la Peña de la
Décima, por la marcha repentina de Ricardo González
Yero, se pensó en que no podíamos dejar las cosas
así, que debíamos difundir estas nuevas enseñanzas.
Fue así como Diego López reuniendo experiencias de
lo vivido alrededor de esta estrofa, desarrolla un
manual para enseñar la décima a personas de todas
las edades, a través de un taller en donde los actores
principales serian niños de sexto año de primaria,
(viéndolos como futuros decimistas, sin discriminar
a los jóvenes y adultos que desearan participar de
este taller.
Recorriendo las escuelas primarias de la población
en compañía de Erick Arana y de un gran impulsor de
los niños Pablo Reyes Andrade,los invitámos a participar,
sabiendo de antemano que tal ves del total de niños,
jóvenes o adultos que se inscribieran en el taller,
no todos llegarían a ser decimistas, y que tal vez
solo algunos de ellos podrían destacar como verdaderos
valores de la Espinela, pero aún así, obtendríamos
el beneficio de contar con un grupo numeroso de expertos
y críticos de ella, comenzando a romper con el erróneo
concepto que de la Espinela que aplicamos en nuestra
región y en otras muchas partes, del país en donde
se da en llamar a cualquier estrofa (Cuarteta, sextilla,
octavilla, etc.), Décima o Espinela.
En caso contrario, de no haber fundado el mencionado
taller, correríamos el peligro de no obtener ningún
decimista, tal vez ni aficionado a ella; ocasionando
con esto detener el nuevo auge que la décima en Tlacotalpan
esta teniendo.
Surge entonces el 11 de noviembre de 1999 con niños
jóvenes y adultos, el "Primer Taller de la Décima
Espinela en Tlacotalpan" en la Casa de la Cultura
"Agustín Lara A." y en donde a la fecha se sigue impartiendo
a todas las personas que se interesen por aprenderla.
A través de todo este tiempo se han obtenido logros
como son presentaciones en diversas partes del estado,
así como en la ciudad de México, siendo el más importante
hasta el momento el haber grabado un disco CD en donde
se dice y se canta la décima en diferentes tonadas
como son el tango, guajira, seis puertorriqueño, son
jarocho, guapangos (como la cigarra) y música Tlacotalpeña,
acompañados por integrantes del Grupo Siquisirí.
|
INTEGRANTES DEL TALLER
DE LA DÉCIMA ESPINELA EN TLACOTALPAN.
1. Francisca Gutiérrez Delfín
2. Gabriela Silva Guzmán
3. Lourdes Aguirre Beltrán
4. Socorro Terán Beltrán
5. Eleana de la C. Lili Reyes
6. Porfirio Rosado Galó
7. Pedro Silva Carvajal
8. Gastón Silva Carvajal
9. Alfredo Guillén Vergara
10. Raúl Márquez Martínez
11. Diego López Vergara
|
|
TLACOTALPAN
Cuantos recuerdos encierran
tus pintorescos portales,
cuantos recuerdos joviales
a tu silencio se aferran.
Cuantos amores destierran
su temor al triste olvido,
cuantos amores se han ido
en un loco frenesí,
mas siempre vuelven a ti
mi Tlacotalpan querido...
Diego López Vergara
|
Cualquier información
al e-mail: decima@tlaco.com.mx
|